Flor de Cempasuchil
Elaboración del pan de muerto.
En el zócalo de la Ciudad de México se realiza una exposición de ofrendas, con motivo del día de muertos (1 y 2 de nov) en la que se exhiben diferentes tipos de altares, y todo lo que engloba esta tradición mexicana. Me di a la tarea de hacer un pequeño recorrido para ver qué encontraba, y me han quedado unas fotitos que, creo yo, representan de forma gráfica y sencilla un poco lo que es el culto a los fieles difuntos. Me dirán qué les parece.
Feliz día de muertos...
8 comentarios:
¿Que qué me parecen tus fotos?
¡Me parecen fantásticas!
Dignas de hacer resucitar a los muertos. :P
Y, ahora muy en serio, son buenísimas, niña. Igual que tu recorrido por el zócalo.
Gracias por ellas.
Muchos besos. :)
Waaaaapa! gracias, se hace lo que se puede y, a veces un poquito más... un beso bien muerto pa´ti.
Me tengo que ir a morir a DF. Tengo ganas de probar ese pan de muerto.
Si hay ofrendas para los vivos, me avisas, que de momento respiro.
UNPH
Ñoco: Jajaja pues ofrendas para vivos aún no sé que haya...je! pero el pan ese sí te lo puedo garantizar...
De nuevo espectacular las fotos...y la música buena buena, calamaro.
Date un paseo por mi blog. Ayudame a difundir el video de Acción contra el Hambre. Besos
noelplebeyo:Gracias. Voy pa´allá...
wow!! enfocaste bien lo que querias mostrar de esa cultura, incluso como si fueses alguien que no pertenece a ella, es hacer sentir, eso esta re bien
Gracias Sim, traté de que con imagenes sencillas se pudiera transmitir un poco de esta tradición. Qué bueno que te gustó. Un abrazo.
Publicar un comentario