LA VIRGEN DE GUADALUPE


El Secreto de sus Ojos
Primeros descubrimientos desde principios del siglo XX diversos investigadores, fotógrafos y oftalmólogos han afirmado haber descubierto en los ojos de la Virgen de Guadalupe el reflejo de figuras que parecieran corresponder a siluetas humanas. Alfonso Marcué, fotógrafo oficial de la antigua Basílica de Guadalupe en la ciudad de México, descubrió en 1929 lo que parecía la imagen de un hombre barbado reflejada en el ojo derecho de la Virgen. En 1951, José Carlos Salinas Chávez, dibujante, descubrió la misma imagen mientras observaba con una lupa una fotografía de la Virgen de Guadalupe. La vio reflejada también en el ojo izquierdo, en la misma ubicación en donde se proyectaría en un ojo vivo.
Dictamen médico y el secreto de sus ojos:En 1956 el doctor mexicano Javier Torroella Bueno hizo el primer reporte médico de los ojos de la Virgen Morena. El resultado: se cumplían, como en cualquier ojo vivo, las leyes Purkinje-Samson, es decir, hay un triple reflejo de los objetos localizados enfrente de los ojos de la Virgen y las imágenes se distorsionan por la forma curva de sus córneas. El mismo año, el oftalmólogo Rafael Torija Lavoignet, examinó los ojos de la Santa Imagen y confirmó la existencia de la silueta en los dos ojos de la Virgen que había descrito el dibujante Salinas Chávez.
Córneas:A partir de 1979, el doctor en sistemas computacionales y licenciado en ingeniería civil José Aste Tönsmann, fue descubriendo el misterio que encierran los ojos de la Guadalupana. Mediante el proceso de digitalización de imágenes por computadora descubrió el reflejo de 13 personas en los ojos de la Virgen Morena de acuerdo a las leyes de Purkinje-Samson.

El pequeñísimo diámetro de las córneas (de 7 y 8 mm) descarta la posibilidad de pintar las figuras en sus ojos, sobre todo, si se tiene en cuenta el material tan burdo sobre el que está estampada la imagen. Si una obra con detalles tan minuciosos como ésta es imposible para el hombre de hoy, a pesar del desarrollo tecnológico actual, con mayor razón sería algo inalcanzable para cualquier artista del año de 1531.



Los personajesEl resultado de 20 años de cuidadoso estudio de los ojos de la Virgen de Guadalupe ha sido el descubrimiento de 13 minúsculas figuras, afirma el doctor José Aste Tönsmann.


1.- UN INDÍGENA OBSERVA CON ATENCIÓN
Aparece de cuerpo entero, sentado en el suelo. La cabeza del indígena está ligeramente levantada y parece dirigir su mirada hacia arriba, en señal de atención y reverencia. Destacan una especie de aro en la oreja (arracada) y huaraches en los pies.



2.- EL ANCIANO
A continuación del indígena se aprecia el rostro de un anciano, de calva grande, nariz prominente y recta; ojos hundidos que ven hacia abajo y barba blanca. Los rasgos coinciden con los de un hombre de raza blanca. Su gran parecido a la cara del obispo Zumárraga, como aparece en las pinturas de Miguel cabrera del siglo XVIII, permite suponer que se trata de la misma persona.



3.- EL HOMBRE JOVEN
Junto al anciano está un hombre joven con facciones que denotan asombro. La posición de los labios del joven parecen dirigir la palabra al presunto obispo. Su cercanía con él ha llevado a pensar que se trata de un traductor, pues el obispo no hablaba náhuatl. Se cree que se trata de Juan González, joven español nacido entre 1500 y 1510.



4.- JUAN DIEGO
Se evidencia el rostro de un hombre maduro, con aspecto indígena, con barba rala, nariz aguileña y labios entreabiertos. Lleva un sombrero con forma de cucurucho, de uso corriente entre los indígenas dedicados a las faenas del campo en esa época. Lo más interesante de esta figura es la tilma que lleva anudada al cuello, extiende el brazo derecho y la despliega en dirección a donde se encuentra el anciano; la hipótesis del investigador supone que esta silueta corresponde al vidente Juan Diego.



5.- UNA MUJER NEGRA, UN HALLAZGO SORPRENDENTE
Detrás del supuesto Juan Diego, aparece una mujer de ojos penetrantes que mira con asombro. Sólo pueden verse el busto y la cara. Es de tez morena, nariz achatada y labios gruesos, rasgos que corresponden a los de una mujer de raza negra.

6.- EL HOMBRE BARBADO
En el extremo derecho de ambas córneas aparece un hombre barbado, con facciones europeas al que no ha sido posible identificar. Muestra una actitud contemplativa, su rostro expresa interés y perplejidad; mantiene la mirada hacia el lugar en donde el indígena despliega su tilma.


9 comentarios:

semifusa dijo...

Niñaaaaaaa, vengo a felicitarte. He sabido hace un rato, por el informativo, en televisión, que hoy estáis de fiesta en México.
¡Muchas felicidades!
Y además especialmente llamándote como te llamas. Es un nombre bien bonito.
Preciosa la fotografía del post anterior, me encanta. Como el texto de Noel...
Y en cuanto a mi Katie Melua, ¡qué te voy a decir! Me alegro de que te haya gustado tanto descubrirla. Ya veo que le has concedido en tu blog un sitio de honor.
¡Un beso!

Ana Malpica dijo...

Mi querida Semifusa, gracias por la felicitación me alegras. Recibe un fuerte abrazo hoy especialmente de mi parte. Sí, mi nombre es privilegiado y jamás podrá ser olvidado, je!

P.D. Es que esas notas no podía dejarlas ir, suenan tan chulas ahí.

Noelplebeyo dijo...

Hola y saludos a las artistas. Parece que tengo que felicitarte, compañera, y no sólo por la foto y la información, siempre curiosa de la virgen de Guadalupe...

Saludos y recuerda mi propuesta

Besos

Ana Malpica dijo...

Gracias por las felicitaciones y los besos, Noel, siempre son bien recibidos!

P.D. Ya te he mandado el mail, espero que lo recibas.

THX1138 dijo...

hey ando checando su blog por primera vez, pero este post no me gustó... están mejores los aniguos... es que no comparto el gusto por dicho "santo".

saludos!

Ana Malpica dijo...

Daniel: Respeto tus gustos y preferencias. Bienvenido. Un saludo.

alfonso dijo...

Voy a decir una mentira.
Hoy, día doce, tengo el sumo placer de felicitarte doblemente. Por tu santo, obviamente, y por la interesante información que nos ofreces (conocía lo de los ojos de tu Guadapupe, pero no con tanto detalle)

Bueno, no todo es una mentira.
Felicidades Guapadalupe. Eso tampoco es mentira.

Anónimo dijo...

Esa foto tiene su interés.
Tal vez la virgen, para ocupar el lugar preferente de la imagen, y ser el centro de atención, desenfocó todos los bordes.
Y es que Gua es mucha lupe

Besitos
_________
_________

Ana Malpica dijo...

Gracias Ñoco, me da alegría recibir tus felicitaciones, de verdad amigo. Recibe un fuerte abrazo.Y me agrada saber que sabes sobre mi Guadalupe.

© 2007-2012 Ana Malpica. All Rights Reserved.

www.anamalpica.com

Facebook: Ana Malpica Fotografía. Business & Love.

Twitter: @Malpica211